Al parecer unos científicos (esos pequeños locos) de la Universidad de Singapur han descubierto que añadiendo sal al proceso de fabricación de los discos duros es posible aumentar considerablemente su capacidad de almacenamiento.
Según los investigadores “Ahora somos capaces de ver las líneas que normalmente son borrosas” lo que permite “aumentar la densidad de grabación de datos de los discos duros a 3.3 Terabits por pulgada”
El proceso de añadir sal utilizada en el experimento ayuda a ordenar de forma más clara el esquema de bits o nanoestructuras que almacenan la información.
Para los investigadores, “es como guardar la ropa en una maleta, cuánto más ordenada esté más cosas podrá llevar“.
Con este "cambio en la receta" se podría llegar a conseguir “seis veces la densidad de grabación de los modelos actuales”.
Este descubrimiento se lo debemos a Joel Yang, investigador del Instituto de Investigación de Materiales e Ingeniería de Singapur, que ha trabajado con sus colegas de la Universidad de Singapur para aplicar la solución basada en sal que inventó cuando estudiaba en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Yang considera que la sal podría empezar a aplicarse en los procesos de fabricación de discos duros hacia el año 2016, “cuando las técnicas actuales se quedan sin fuelle y los fabricantes necesiten encontrar métodos alternativos para aumentar el espacio de almacenamiento en los discos duros”.
Via: The Inquirer
No hay comentarios:
Publicar un comentario